Control Room (2004)
Directora: Jehane Noujaim
Duración: 86'
Sala de Control (Control Room) es un magnifico documental que analiza la cobertura de la agresión de Estados Unidos a Iraq por parte de la Agencia alternativa árabe Al-Jazeera. El documental muestra las discusiones entre periodistas árabes y militares americanos y permite que sea el espectador quien saque sus propias conclusiones. Pero la pobreza de argumentos norteamericana es tal que “Sala de Control” termina siendo sublevante y deja muy en claro cual es la real situación que se vive en Irak.
Al comprobarse la inminencia del ataque norteamericano al Irak de Sadam Hussein, la joven cineasta egipcio-norteamericana Jehane Noujaim se ofreció a la cadena árabe de noticias Al Jazeera para realizar un reportaje sobre los preparativos de la cobertura y, eventualmente, para mostrar a los periodistas islámicos en acción. Apenas iniciada la invasión, el gobierno norteamericano no tardó en acusar a la cadena árabe de parcial y comprometida debido a la exposición de escenas de la guerra que involucraban a civiles, en particular niños y mujeres, y prisioneros. La intención norteamericana siempre fue que los media debían seguir al pie de la letra sus informaciones y puntos de vista y aquello que se alejara de tal óptica era simple y llanamente el enemigo. Sala de Control lleva al espectador detrás de los bastidores, en la sala de edición de la cadena, y contrasta su punto de vista con los intentos del Gobierno de George W. Bush por controlar para su beneficio electoral y fiscal, el flujo de la información sobre el conflicto.
En el otro lado de la historia estaban los periodistas militares norteamericanos organizados en el Centro de Comunicaciones (“CentCom”) y las grandes cadenas como Fox, BBC, CNN, etc. La guerra que se avecinaba no era exclusiva de tanques y ejércitos. El periodismo y una de sus peores consecuencias, la propaganda, saldrían a combatir en presencia de una enorme opinión pública mundial a la que había que convencer, por lado norteamericano, de presuntas razones justas para invadir Irak.
En síntesis, “Control Room” es de visión obligatoria para todos aquellos interesados en el periodismo y en el tema del muy difícil manejo de las opciones personales cuando se desata un conflicto en que, repetimos, colisionan puntos de vista tan divergentes como los occidentales- norteamericanos y los árabe-islámicos.
Directora: Jehane Noujaim
Duración: 86'
Sala de Control (Control Room) es un magnifico documental que analiza la cobertura de la agresión de Estados Unidos a Iraq por parte de la Agencia alternativa árabe Al-Jazeera. El documental muestra las discusiones entre periodistas árabes y militares americanos y permite que sea el espectador quien saque sus propias conclusiones. Pero la pobreza de argumentos norteamericana es tal que “Sala de Control” termina siendo sublevante y deja muy en claro cual es la real situación que se vive en Irak.
Al comprobarse la inminencia del ataque norteamericano al Irak de Sadam Hussein, la joven cineasta egipcio-norteamericana Jehane Noujaim se ofreció a la cadena árabe de noticias Al Jazeera para realizar un reportaje sobre los preparativos de la cobertura y, eventualmente, para mostrar a los periodistas islámicos en acción. Apenas iniciada la invasión, el gobierno norteamericano no tardó en acusar a la cadena árabe de parcial y comprometida debido a la exposición de escenas de la guerra que involucraban a civiles, en particular niños y mujeres, y prisioneros. La intención norteamericana siempre fue que los media debían seguir al pie de la letra sus informaciones y puntos de vista y aquello que se alejara de tal óptica era simple y llanamente el enemigo. Sala de Control lleva al espectador detrás de los bastidores, en la sala de edición de la cadena, y contrasta su punto de vista con los intentos del Gobierno de George W. Bush por controlar para su beneficio electoral y fiscal, el flujo de la información sobre el conflicto.
En el otro lado de la historia estaban los periodistas militares norteamericanos organizados en el Centro de Comunicaciones (“CentCom”) y las grandes cadenas como Fox, BBC, CNN, etc. La guerra que se avecinaba no era exclusiva de tanques y ejércitos. El periodismo y una de sus peores consecuencias, la propaganda, saldrían a combatir en presencia de una enorme opinión pública mundial a la que había que convencer, por lado norteamericano, de presuntas razones justas para invadir Irak.
En síntesis, “Control Room” es de visión obligatoria para todos aquellos interesados en el periodismo y en el tema del muy difícil manejo de las opciones personales cuando se desata un conflicto en que, repetimos, colisionan puntos de vista tan divergentes como los occidentales- norteamericanos y los árabe-islámicos.
Un documental sobre el canal de noticias más visto en el mundo árabe está rompiendo todos los récords de audiencia en Estados Unidos
Clamoroso éxito de la cadena Al Jazeera en Nueva York, la ciudad del 11-S
Un documental sobre Al Jazeera, el canal de noticias más visto en el mundo árabe, rompe récords de audiencia en su primera semana de exhibición en Nueva York. , la ciduad que sufrió con más intensidad los atentados del 11-S.
La película, titulada Control Room (Sala de Control), muestra cómo los periodistas de la estación cubrieron la guerra en Irak. El éxito indica el interés que tienen algunos estadounidenses en saber más acerca de un canal de televisión que ha sido fuertemente criticado por el gobierno de George W. Bush. Para muchos en EEUU -entre ellos el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld- el canal Al Jazeera es una fuente de propaganda anti- estadounidense, que actúa a menudo como portavoz y propagandista al servicio del terrorista Osama Bin Laden. Esta controversia ha hecho que el lanzamiento del documental se convirtiera en todo un acontecimiento en Estados Unidos.
"Éxito de la temporada"
En su primera semana en la prestigiosa sala de cine Film Forum de Nueva York, todas las entradas se han agotado. El Film Forum, que presenta cine independiente, muchas veces sirve de laboratorio de prueba para películas no comerciales.
Magnolia Pictures, distribuidora de la cinta, indicó que el éxito neoyorquino de Control Room ha atraído considerable interés de otras salas de cine en todo Estados Unidos. El documental será lanzado a nivel nacional el próximo mes.
Salon.com, una influyente página de internet de temas políticos y culturales, predijo que Control Room será el éxito de la temporada en lo que a documentales se refiere.
La película, dirigida por la directora árabe-estadounidense Jehane Nougaim, muestra a Al Jazeera como una organización seria y profesional, que simplemente tiene una aproximación a la noticias que difiere de la de las cadenas estadounidenses.
"Correctivo"
Las reseñas también han sido positivas, con críticos como David Sterrit y el Christian Science Monitor indicando que el documental muestra el hecho fundamental de que ningún lado tiene el monopolio de la perspicacia y la convicción.
El lanzamiento de la película coincide con un momento en que el canal árabe está en las noticias tanto como informando sobre ellas. Su exhibición empezó el día en que un segundo empleado de Al Jazeera era asesinado en Irak. La muerte del primero es una de las escenas clave del documental.
El portavoz de Al Jazeera, Jihad Balut, dice que no están sorprendidos de que los estadounidenses quieran ver el filme, pues la estación ha causado mucha polémica. Balut agregó que espera que el documental actúe como correctivo a la imagen negativa que se ha tratado de dar de Al Jazeera en Estados Unidos.
Periodistadigital.com (Junio 2004)
NOTA: El mismo día que entraron los tanques en Bagdad (8 de Abril de 2004) se bombardearon las instalaciones de Al Jazeera y Abu Dhabi TV, así como el Hotel Palestina donde se encontraban los periodistas internacionales. En total tres periodistas asesinados en un mismo día por las tropas norteamericanas: Tarek Ayyoub (Al-Jazeera), Taras Protsyuk (Reuters) y José Couso (Telecinco). No querían testigos y lo consiguieron, ya que incluso Al Jazeera abándonó Irak al día siguiente. En todos los casos, hubo poca investigación, no se difundió ningún resultado y todos los soldados implicados fueron exonerados.

Calidad: DVDRrip
Formato de Vídeo/Códec: XviD
Vídeo Bitrate: 979 kbit/s
Resolución: 576 x 304
Formato de Audio/Códec: 111 kbps MP3 VBR Joint Stereo
Idioma: VO
Subtítulos: SRT en Español.
Tamaño del archivo: 699 MB
Enlaces Pando:
Enlaces RS:
http://rapidshare.com/files/104952846/CoRo.part1.rar
http://rapidshare.com/files/104955250/CoRo.part2.rar
http://rapidshare.com/files/104959109/CoRo.part3.rar
http://rapidshare.com/files/104961312/CoRo.part4.rar
http://rapidshare.com/files/104965366/CoRo.part5.rar
http://rapidshare.com/files/104966685/CoRo.part6.rar
http://rapidshare.com/files/104970872/CoRo.part7.rar
http://rapidshare.com/files/104971965/CoRo.part8.rar
Enlaces MU:
http://www.megaupload.com/?d=Y4XJ8OFQ
http://www.megaupload.com/?d=TNG6DBAI
http://www.megaupload.com/?d=FWTA67JZ
http://www.megaupload.com/?d=P3T4EC5P
http://www.megaupload.com/?d=VHX3X08Y
http://www.megaupload.com/?d=LWQQ7YKY
http://www.megaupload.com/?d=SQE1OS19
http://www.megaupload.com/?d=U3KTAANW
pass: docuselrond
Enlaces Intercambiables
Clamoroso éxito de la cadena Al Jazeera en Nueva York, la ciudad del 11-S
Un documental sobre Al Jazeera, el canal de noticias más visto en el mundo árabe, rompe récords de audiencia en su primera semana de exhibición en Nueva York. , la ciduad que sufrió con más intensidad los atentados del 11-S.
La película, titulada Control Room (Sala de Control), muestra cómo los periodistas de la estación cubrieron la guerra en Irak. El éxito indica el interés que tienen algunos estadounidenses en saber más acerca de un canal de televisión que ha sido fuertemente criticado por el gobierno de George W. Bush. Para muchos en EEUU -entre ellos el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld- el canal Al Jazeera es una fuente de propaganda anti- estadounidense, que actúa a menudo como portavoz y propagandista al servicio del terrorista Osama Bin Laden. Esta controversia ha hecho que el lanzamiento del documental se convirtiera en todo un acontecimiento en Estados Unidos.
"Éxito de la temporada"
En su primera semana en la prestigiosa sala de cine Film Forum de Nueva York, todas las entradas se han agotado. El Film Forum, que presenta cine independiente, muchas veces sirve de laboratorio de prueba para películas no comerciales.
Magnolia Pictures, distribuidora de la cinta, indicó que el éxito neoyorquino de Control Room ha atraído considerable interés de otras salas de cine en todo Estados Unidos. El documental será lanzado a nivel nacional el próximo mes.
Salon.com, una influyente página de internet de temas políticos y culturales, predijo que Control Room será el éxito de la temporada en lo que a documentales se refiere.
La película, dirigida por la directora árabe-estadounidense Jehane Nougaim, muestra a Al Jazeera como una organización seria y profesional, que simplemente tiene una aproximación a la noticias que difiere de la de las cadenas estadounidenses.
"Correctivo"
Las reseñas también han sido positivas, con críticos como David Sterrit y el Christian Science Monitor indicando que el documental muestra el hecho fundamental de que ningún lado tiene el monopolio de la perspicacia y la convicción.
El lanzamiento de la película coincide con un momento en que el canal árabe está en las noticias tanto como informando sobre ellas. Su exhibición empezó el día en que un segundo empleado de Al Jazeera era asesinado en Irak. La muerte del primero es una de las escenas clave del documental.
El portavoz de Al Jazeera, Jihad Balut, dice que no están sorprendidos de que los estadounidenses quieran ver el filme, pues la estación ha causado mucha polémica. Balut agregó que espera que el documental actúe como correctivo a la imagen negativa que se ha tratado de dar de Al Jazeera en Estados Unidos.
Periodistadigital.com (Junio 2004)
NOTA: El mismo día que entraron los tanques en Bagdad (8 de Abril de 2004) se bombardearon las instalaciones de Al Jazeera y Abu Dhabi TV, así como el Hotel Palestina donde se encontraban los periodistas internacionales. En total tres periodistas asesinados en un mismo día por las tropas norteamericanas: Tarek Ayyoub (Al-Jazeera), Taras Protsyuk (Reuters) y José Couso (Telecinco). No querían testigos y lo consiguieron, ya que incluso Al Jazeera abándonó Irak al día siguiente. En todos los casos, hubo poca investigación, no se difundió ningún resultado y todos los soldados implicados fueron exonerados.

Calidad: DVDRrip
Formato de Vídeo/Códec: XviD
Vídeo Bitrate: 979 kbit/s
Resolución: 576 x 304
Formato de Audio/Códec: 111 kbps MP3 VBR Joint Stereo
Idioma: VO
Subtítulos: SRT en Español.
Tamaño del archivo: 699 MB
Enlaces Pando:

Enlaces RS:
http://rapidshare.com/files/104952846/CoRo.part1.rar
http://rapidshare.com/files/104955250/CoRo.part2.rar
http://rapidshare.com/files/104959109/CoRo.part3.rar
http://rapidshare.com/files/104961312/CoRo.part4.rar
http://rapidshare.com/files/104965366/CoRo.part5.rar
http://rapidshare.com/files/104966685/CoRo.part6.rar
http://rapidshare.com/files/104970872/CoRo.part7.rar
http://rapidshare.com/files/104971965/CoRo.part8.rar
Enlaces MU:
http://www.megaupload.com/?d=Y4XJ8OFQ
http://www.megaupload.com/?d=TNG6DBAI
http://www.megaupload.com/?d=FWTA67JZ
http://www.megaupload.com/?d=P3T4EC5P
http://www.megaupload.com/?d=VHX3X08Y
http://www.megaupload.com/?d=LWQQ7YKY
http://www.megaupload.com/?d=SQE1OS19
http://www.megaupload.com/?d=U3KTAANW
pass: docuselrond
Enlaces Intercambiables
No hay comentarios:
Publicar un comentario